Nuestro principal propósito es brindarte tranquilidad. Por ello,
comprendemos que es fundamental contar con información confiable
que aclare muchos de los conceptos que los seguros de salud ofrecen.

Nuestro principal propósito es brindarte tranquilidad. Por ello, comprendemos que es fundamental contar con información confiable que aclare muchos de los conceptos que los seguros de salud ofrecen.

Tipos de compañías.

Aseguradoras de salud privadas: Estas compañías son entidades comerciales que ofrecen una amplia gama de planes de seguro de salud. Pueden ser organizaciones con fines de lucro o sin fines de lucro y suelen ofrecer diferentes niveles de cobertura, desde planes básicos hasta opciones más completas.

Cooperativas de seguros de salud: Estas son organizaciones sin fines de lucro en las que los asegurados son a la vez propietarios y asegurados. Funcionan bajo un modelo de membresía donde los miembros comparten los costos y responsabilidades.

Mutualidades: Similar a las cooperativas, las mutualidades son organizaciones sin fines de lucro en las que los asegurados son propietarios y comparten los riesgos y beneficios de la compañía. 

Tipos de seguros.

Seguro de salud individual/familiar: Estos son planes diseñados para cubrir a un individuo o a una familia entera. Pueden variar en términos de cobertura y costes, y se adaptan a las necesidades específicas de cada grupo familiar.

Seguro de salud colectivo: Muchas empresas ofrecen planes de salud a sus empleados como beneficio social. Estos pueden variar en términos de cobertura, costes y proveedores de servicios médicos.

Seguro de salud de viaje: Este tipo de seguro cubre emergencias médicas y de salud cuando estás viajando fuera de tu país de origen. Puede incluir cobertura para atención médica, evacuación médica y repatriación en caso de enfermedad o lesión durante el viaje.

Seguro de enfermedad crítica: Ofrece un pago global si se diagnostica una enfermedad grave específica, como cáncer, ataque al corazón o accidente cerebrovascular. Este tipo de seguro proporciona apoyo financiero en momentos críticos.

Seguro de baja laboral: Es un seguro que te garantiza una prestación económica. Se aplica en caso de que sufras una incapacidad laboral temporal que te impida realizar tu trabajo habitual. Esto puede ser provocado por una enfermedad o un accidente. La prestación varía según el capital que hayas asegurado.

El copago

El copago es una cantidad fija que un asegurado debe pagar de su bolsillo cada vez que recibe ciertos servicios médicos o medicamentos cubiertos por su póliza de seguro de salud. Este es un coste compartido entre el asegurado y la compañía de seguros.

El objetivo del copago es ayudar a controlar los costes y alentar a los asegurados a utilizar los servicios médicos de manera responsable.

La cantidad exacta del copago y los servicios a los que se aplica pueden variar según el plan de seguro de salud que elijas. Al comparar planes de seguros de salud, es importante prestar atención a los detalles de los copagos, junto con otros aspectos de la cobertura, como la prima mensual, para tomar una decisión informada sobre la opción que mejor se adapta a tus necesidades de atención médica y presupuesto

El vencimiento

El vencimiento en un seguro de salud es el término en el cual expira o finaliza la cobertura del plan de seguro. Este término puede ser al final de un periodo específico, generalmente al año, si el seguro es anual, o en la fecha predeterminada en el contrato del seguro.

Cuando un seguro alcanza su vencimiento, la cobertura del plan ya no está activa a menos que se renueve. Dependiendo de la compañía de seguros y del tipo de plan, la renovación puede requerir una acción por parte del asegurado para extender la cobertura por otro periodo, a menudo un año más. Es importante estar al tanto de la fecha de vencimiento de tu seguro de salud para asegurarte de que la cobertura continúe de manera ininterrumpida.

La carencia

La carencia hace referencia al periodo de tiempo específico que debe transcurrir después de contratar un seguro antes de poder hacer uso de ciertos beneficios o coberturas. Durante este lapso, generalmente no puedes recibir ciertos tratamientos o hacer reclamaciones para ciertos servicios específicos.

La duración de la carencia puede variar dependiendo del seguro y el tipo de cobertura. Es importante tenerla en cuenta al elegir un seguro de salud, ya que influirá en cuándo podrás hacer uso de ciertos servicios médicos después de contratar el seguro.

La preexistencia​

Las preexistencias en un seguro de salud son todas aquellas patologías, enfermedades, secuelas o lesiones que el asegurado tiene diagnosticadas previamente a la contratación del seguro. Es importante realizar una buena contratación en la que quede reflejada toda la información de manera clara y concisa, para evitar así posibles problemas o incidencias en el futuro.